|
En 1997 se inaugura e nuestro centro el “Huerto Escolar”, un espacio destinado a la realización de talleres relacionados con la jardinería y huerto, encaminados todos ellos a:
- La compensación de desigualdades. De hecho, este entorno se convierte en el único espacio verde con el que cuenta el barrio de nuestros alumnos y alumnas.
- El trabajo de actitudes y valores vinculados al cuidado del medio ambiente.
- La experimentación directa del tratamiento de contenidos vinculados al área de Conocimiento del Medio.
Semanalmente nuestros maestros planifican actividades que contemplan en sus programaciones de aula. Para ello, se prevé una asignación horaria para cada grupo.
Algunas de las actividades que se han realizado, hasta el momento, en torno al huerto escolar son:
- Limpieza del terreno asignado de malas hiervas.
- Remover y airear la tierra de la parcela o zona de trabajo.
- Formar y mantener alcorques en zonas ajardinadas.
- Limpieza de caracoles y otras plagas sufridas por los árboles y plantas del Aula Abierta.
- Poda de aquellos árboles y arbustos que lo necesiten atendiendo a su crecimiento y a la estación.
- Estudio de la zona en estado salvaje.
- Estudio y comparación de la zona tras la intervención.
- Siembra: a voleo y de asiento.
- Riego periódico de las zonas para mantener la humedad adecuada de la tierra, evitando, no sólo que se sequen las plantas, sino también el encharcamiento.
- Recogida de los frutos.
- Aprovechamiento de los frutos para otro tipo de experiencias (taller, cocina, reciclado, plástica, etc.).
- Plantación de flores de temporada en las zonas ajardinadas.
- Estudio de insectos que se encuentren en las zonas ajardinadas.
- Estudio de las plantas: Árboles, corteza de los árboles, forma de las hojas, ciclo vital de una planta, etc.
- Formación de compost (reciclado de materia orgánica, tratamiento de residuos, contaminación…)
- Partes de una planta.
- Partes de una flor
- Ciclo reproductivo de una planta: el fruto
- Estudio de las plantas autóctonas de la zona de Melilla
- Creación de un cuaderno de guía de las plantas del colegio.
- Nombre de las plantas del colegio y estudio de su origen.
- Confección de carteles informativos sobre los nombres, el origen y características de las plantas del colegio o de la zona asignada.
- Prensado de plantas, hojas…. Y confección de un herbario.
- Clasificación de plantas: comestibles y no comestibles.
- Transformación de productos agrícolas: conservas, mermeladas, procesos industriales, etc.
- Relación del plano de la zona de trabajo y su localización en el Aula Abierta.
- Estudio de las herramientas utilizadas: nombre, función y mantenimiento.
- Estudio de otras herramientas relacionadas con las labores agrícolas y de jardinería.
- Utilidades de las plantas: cosmética, medicinal, industrial y culinarias.
- Utilización de las plantas atendiendo a aspectos culturales: la Henna
- Medición del terreno.
- Realización de hojas de registro atendiendo a diferentes necesidades, por ejemplo, medir la altura de los árboles.
- Técnicas para medir árboles sin subirse a ellos.
- Estudio de las influencias estacional en las plantas: horas de sol, temperaturas, lluvias, etc.
- Desarrollo sostenible: el agua como recurso natural que se pueda acabar y su necesidad para mantener el equilibrio entre los componentes del sistema natural.
- Utilización de tintes naturales y sus diferencias al respecto a los tintes industriales.
- Confección de un diario de huerto (dibujos, fotos, descripciones, impresiones, informaciones recopiladas, etc.).
- Eliminación de plagas a través de medios naturales y químicos.
- Elaboración de las normas para el cuidado responsable y solidario del medio ambiente, dentro y fuera del colegio.
- Reciclado: Construcción de una regadera, reciclado de materiales de origen vegetal (papel, cartón...) reutilización de tetar-bick y garrafas para construir semilleros.
En 2010, el centro construye una gran jaula-granja. Conejos, pavos reales, pollos, gallinas, gallos,… conviven en esta jaula de cuyo cuidado se encargan nuestros propios alumnos con la ayuda de una responsable de limpieza y bajo el asesoramiento de un Veterinario encargado de realizar el seguimiento rutinario de estos alumnos y alumnas.
Estas actividades conllevan un trabajo en clase que obliga a tratar aspectos claves del currículo escolar, con la ventaja añadida de hacerlo desde una perspectiva motivadora y lúdica para nuestros niños y niñas, lo que se convierte en uno de nuestros principales aliados para la formación de aprendizajes significativos. |
|